martes, 7 de junio de 2016

EL DECIMO ES UN SAN BERNARDO
 
  • Altura a la cruz: machos por lo menos 70 cm y hembras por lo menos 65 cm.
  • Peso: de 60 a 90 kg
  • Capa: blanca y roja o blanca y amarillo castaño
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: tranquilo, reposado aunque jovial
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: a vigilar (dominante)
    • Aptitudes: perro de guarda y de avalanchas
    • Necesidades del espacio: indispensable un gran espacio
    • Alimentación del San Bernardo: de 860 a 1200 g diarios de alimento completo seco
    • Arreglo: cepillado semanal
    • Coste mantenimiento: elevado

    San Bernardo¿Es el San bernardo el perro adecuado para usted?

    El San Bernardo es una raza noble y fascinante. Es un compañero cariñoso y afectuoso que es extremadamente fiel y leal a sus propietarios y a su familia. De todas formas, debería tener en cuenta los pros y los contras asociados con la adquisición de cualquier raza (no sólo con ésta). Debería comprender las responsabilidades asociadas con la aceptación de este serio compromiso y tener en cuenta que pasará diez o más años con el perro que escoja.

    El San Bernardo es una mascota ideal, aunque necesita mucho espacio. Son perros enormes que necesitan suficiente espacio para estirar sus grandes patas y su gigantesco cuerpo. Así pues, no son buenos candidatos para la vida en un piso pequeño y, sin duda, se sentirán más cómodos en una casa grande donde dispongan de espacio para pasear libremente. El San Bernardo actual no tiene nada que ver con sus activos antepasados de hace mucho tiempo, aunque necesitan hacer ejercicio a diario. Muchos de ellos disfrutan con los paseos tranquilos y entretenidos, ya sea con sus propietarios o con otros perros con los que compartan el hogar. Cuando no están haciendo ejercicio ni jugando, disfrutan mientras pasan mucho rato descansando a sus pies. Aun así no son una raza muy excitable que requiera de una atención constante. Frecuentemente, se sentirán igual de contentos si se les deja solos para que se entretengan por su cuenta. De todas formas, con esto no queremos decir que deba abandonar a su San Bernardo durante horas y día tras día. A todos los perros les hace falta que les presten atención y pasar tiempo con sus propietarios, ya que si no se volverán insociables y sufrirán de ansiedad por la separación.

    Si toma la decisión de ser propietario de un San Bernardo, dos de sus primeras adquisiciones deberían consistir en una fregona y en un manojo de retales o toallas. Independientemente de lo que puedan contarle, los San Bernardo babean. Dejarán su saliva sobre las mesas, el suelo o cualquier otra cosa que encuentren en su camino. Si ha visto a un San Bernardo agitando su cabeza y su cola excitadamente, sabrá exactamente de qué estoy hablando. Se trata de un rastro de destrucción involuntaria, así que esté prevenido.

    Tener el dinero para satisfacer el voraz apetito de su San Bernardo es también otra cosa importante a tener en cuenta. No es infrecuente que el perro adulto consuma varios kilos de alimento a diario. Combine esto con las caras facturas del veterinario, el coste del acicalado, el adiestramiento y cualquier otro utensilio necesario y se encontrará con que la inversión que tendrá que hacer será notable. Asegúrese de saber dónde se está metiendo. A pesar de que conlleva mucho trabajo y dedicación, la satisfacción de ser el propietario de esta raza gigante y majestuosa supera con creces cualquier aspecto negativo de la raza.

    Una vez haya decidido que el San Bernardo es la raza adecuada para usted, el siguiente paso es encontrar el tipo de perro que se adaptará mejor a sus necesidades y a sus expectativas. ¿Quiere usted un perro ya crecido o un cachorro? ¿Quiere un perro para tenerlo simplemente como mascota, o uno con el que pueda competir en los certámenes de belleza o en las pruebas de obediencia o en cualquier otro tipo de pruebas? Quizá la adquisición de un perro de rescate vaya más allá de lo que tenía en mente.

    Una vez haya respondido a estas preguntas, el siguiente paso será contactar con un criador solvente. Si no conoce a ninguno, póngase en contacto con una sociedad canina para que le ofrezca una lista de criadores reputados que vivan en su región. Piense en asistir a una exposición canina que se celebre cerca de su hogar. Allí podrá ver varios ejemplares hermosos de San Bernardo. Tómese el tiempo para observar cómo los valoran y hable con los presentadores y los criadores que participen. Ésta es una forma excelente de aprender más cosas acerca de una raza y para tomar una decisión acerca de si éste es el tipo de perro adecuado para usted. Si se dirige a los presentadores y a los criadores con respeto y educación, se mostrarán muy deseosos de pasar algo de tiempo contestando a sus preguntas acerca de la raza.
    San Bernardo

    ¿Macho o hembra?

    Muchos aspirantes a propietarios de un perro suelen preguntarse qué sexo es mejor: ¿macho o hembra? En algunas razas existen diferencias. En el caso del San Bernardo, ambos sexos son igualmente buenos y su elección se limitará a las preferencias personales. Obviamente, si opta por una hembra, habrá tenido en cuenta los inconvenientes que representa el celo (lo tienen dos veces por año). De todas formas, la duración del celo depende de cada ejemplar, y varía según las líneas, así que pregunte al criador cuál es la frecuencia y la duración de los celos de sus ejemplares. De todas formas, si se decide por una hembra, debería disponer de suficiente espacio para mantenerla separada de cualquier macho que pudiera tener en casa.

    Si dispone de espacio y decide que quiere tener dos o más ejemplares, es aconsejable que todos sean del mismo sexo, a no ser que disponga de instalaciones para tenerlos separados. Si tiene a los animales como mascotas, es muy recomendable que sean castrados o esterilizados.

    Temperamento

    El San Bernardo debería poseer un temperamento agradable y extravertido. Son excelentes mascotas para los niños y suelen ser muy protectores con sus amos y su propiedad. De todas formas, existen variaciones en cuanto al temperamento y esto debería ser tenido en cuenta cuando escoja a su San Bernardo. Un perro grande y agresivo (sea del tipo que sea) es un animal extremadamente peligroso. Recuerde que el primer cometido de esta raza, antaño, era el de guardar el hospicio y, así pues, se volvió bastante defensora y protectora si era retada o amenazada. La familia debería poder confiar plenamente en su perro, aunque éste estará dispuesto a protegerse y a proteger a su familia en situaciones de peligro.

    Aspectos relacionados con la salud de su San Bernardo

    A pesar de las muchas precauciones que pueda tomar, es inevitable que su perro pueda enfermar en algún momento de su vida. Existen muchas enfermedades caninas diferentes que todas las razas pueden padecer. El primer paso para la prevención de estas enfermedades es conocer aquellas que el San Bernardo es susceptible de padecer. Un San Bernardo bien criado y que haya sido bien cuidado es menos probable que desarrolle enfermedades y otros problemas de salud que los que hayan sido mal criados y cuidados. En gran medida, el San Bernardo es una raza muy sana teniendo en cuenta su enorme tamaño.
    • Hinchazón (Dilatación Gástrica)
    Este problema ha resultado fatal para muchos ejemplares San Bernardo. La dilatación gástrica implica una gran distensión del estómago provocada por la acumulación de una cantidad excesiva de gas. Suele darse en las razas de gran tamaño y de tórax profundo, lo que hace que el San Bernardo sea muy susceptible a padecer este problema mortal. Es esencial la atención veterinaria inmediata. Cuanto más rápido sea el tratamiento, más posibilidades de supervivencia tendrá el perro. La mejor medida preventiva es la de no suministrar a su perro grandes cantidades de alimento de una vez o someterle a ejercicios inmediatamente después de que haya comido. TambiénSan Bernardose recomiendan las peanas para los recipientes de la comida y el agua, para evitar que el perro tenga que doblar su cuello excesivamente para comer. Nunca le ofrezca agua con la comida y empape siempre el alimento seco antes de ofrecérselo.
    • Displasia de cadera
    La displasia de cadera es uno de los defectos congénitos más frecuentes en los perros de gran tamaño. Los perros displásicos tienen una cadera malformada, lo que suele provocar cojera o que caminen tambaleándose o sin apoyarse en la extremidad afectada. Muchos San Bernardo están afectados por este problema. Un perro que padezca este mal suele desarrollar artritis en la articulación de la cadera debido a la tensión soportada. El mantenimiento del animal con un peso adecuado y el control del ejercicio que hace puede prevenir que el problema vaya a más. Asegúrese de que el criador que haya escogido haya sometido sus ejemplares a pruebas para descartar la existencia de la displasia de cadera antes de utilizarlos para criar.
    • Entropión
    Este problema afecta al párpado (normalmente el inferior) y provoca que éste se vuelva hacia el interior del ojo e irrite la córnea. Suele ser más frecuente en los perros que tienen una cabeza muy grande. Pueden darse unos ojos llorosos, infección e incluso una úlcera en la córnea.
    • Ectropión
    El ectropión es lo contrario al entropión y el párpado inferior queda apartado del globo ocular. Este problema suele darse en los perros que tienen la piel de la cara suelta, como es el caso del San Bernardo.
    • Enfermedad cardíaca
    Este problema es bastante frecuente en esta raza. Los síntomas suelen ser la tos, falta de aliento, desmayos, aletargamiento y debilidad repentina en las patas. Afortunadamente, muchos problemas cardiacos pueden tratarse con medicamentos.
    Si deseas saber más sobre el San Bernardo te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea San Bernardo Serie Excellence:
    San Bernardo (Excellence) - Editorial Hispano Europea
    EL NOVENO ES UN SHAR PEI
  • Altura a la cruz: de 44 a 51 cm
  • Peso: de 17 a 25 kg de adulto (el estandard no marca el peso)
  • Capa: corta y áspera, de 1 a 2,5cm de largo (más largo sería una falta grave). Todos los colores sólidos son aceptados menos el blanco: rojo, negro, chocolate, azul, lila, fawn, etc.
  • Promedio de vida: diez años
  • Carácter: leal, afectuoso, juguetón pero tranquilo
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: buena
    • Aptitudes: antaño perro de combate pero a fecha de hoy perro de compañía
    • Necesidades del espacio: se adapta a cualquier tipo y estilo de vida
    • Alimentación del Shar Pei: de 300 a 400 g. de alimento completo seco y bajo en proteína animal (dependiendo de la edad y el tamaño del perro)
    • Arreglo: ninguno, bañarlo uno o dos veces como máximo al año
    • Coste mantenimiento: medio
    Shar PeiEs fácil comprender por qué el Shar Pei tiene ahora tantos fieles seguidores. No sólo es una raza de apariencia poco común que una vez vista rara vez se olvida, sino que, además, tiene muchas características agradables.

    Sin embargo, debe aclararse que no es una raza apropiada para todo el mundo. Ha tenido mucha publicidad, sobre todo por su original apariencia, pero la publicidad no es siempre buena y los dueños potenciales deberían reflexionar seriamente antes de decidir compartir su vida con un Shar Pei.

    Características físicas del Shar Pei

    El Shar Pei es conocido sobre todo por su piel suelta y expresión hosca, con su cabeza grande y su hocico curioso y bien relleno, ligeramente combado en la base de la trufa. También hay relleno en el labio inferior, pero no debe ser excesivo pues interferiría con la mordida.

    Es un perro fuerte, sólido, de construcción cuadrada y el macho es más poderoso que la hembra. De acuerdo con el estándar de la F.C.I., la altura a la cruz debe estar entre los 44 y los 51 cm, aunque pueden encontrarse perros más altos y más bajos, particularmente cuando se contempla la raza como un todo en el nivel mundial. Otra característica importante del Shar Pei es su lengua negro-azulada. Si se investiga más a fondo, se encontrará que los belfos, el paladar y las encías son también negro-azulosos aunque se permiten coloraciones más claras en los perros de color crema y leonado claro.

    • Colores y capa
    Una camada de Shar Pei puede tener cachorros de varios colores diferentes. El estándar racial acepta únicamente colores sólidos. Frecuentemente el color se aclara un poco en la cola y en la parte posterior de los muslos, pero un perro con manchas blancas o moteado, es indeseable. Si bien todos los colores sólidos son aceptados, la combinación negro con marcas de color fuego aparece de vez en cuando, pero no es un color reconocido.

    La capa es otro rasgo altamente distintivo de la raza y aparta al Shar Pei de todas las otras razas de perros. Se dice que el nombre «Shar Pei» significa «perro con capa de arena», una descripción relacionada con la textura y no con el color de la capa. El pelaje del Shar Pei es corto, duro y áspero al tacto.

    En realidad, algunos de los pelajes más cortos que encontramos en la raza, conocidos como «capas de caballo», pueden llegar a irritar la piel humana, así que se debe tener esto presente antes de decidirse por un cachorro de Shar Pei. Claro que no todo el mundo es alérgico al pelaje, pero es bueno tenerlo en cuenta y antes de establecer un compromiso a largo plazo con la raza, se deben evaluar estas reacciones.

    El pelaje no tiene subcapa, es recto y sobresale del cuerpo, aunque suele ser más aplastado en las extremidades. El pelaje que sobrepase los 2,5 cm de longitud se considera falta grave.

    Aunque el estándar racial no menciona los diferentes tipos de pelaje, en realidad hay una considerable variedad. Una autoridad de Hong Kong ha sugerido incluso que hay diez tipos diferentes de pelaje en la raza y éste ha sido un tema altamente controvertido en los últimos años.

    Cuando se examina el estándar del Kennel Club de Hong Kong, encontramos una clara descripción de la razón por la cual el pelaje del Shar Pei tiene que ser áspero y es que debe ser «absolutamente incómodo de agarrar por la boca canina». Algunos pelajes, conocidos como «capas de cepillo» son más largos pero se adecuan al estándar; existen otros llamados «capas de oso». Estos últimos son mucho más largos y suaves y no son característicos de la raza, sino el resultado de atavismos aportados por las otras razas que fueron utilizadas en la reformación de la raza tal y como hoy la conocemos.
    Shar Pei
    • Colas
    La cola del Shar Pei es de implantación extremadamente alta y nunca se debe amputar; incluso el estándar dice que la ausencia de cola o cola corta de nacimiento es una falta eliminatoria. La cola es redondeada en la base y se va estrechando hacia la punta, que es fina; puede ser llevada de diferentes maneras: alta y encorvada, llevada como un tirabuzón apretado o puede estar curvada sobre la espalda o cayendo hacia uno u otro lado de ésta.

    Personalidad

    Aunque activa y alerta, esta raza es de naturaleza tranquila, independiente y muy afectuosa. El Shar Pei es muy cariñoso con la gente y le encanta vivir como parte integrante de la familia, pero hay que tener siempre presente que esta raza puede no ser tan amistosa con los extraños.

    El Shar Pei es una raza muy asiática y, como otras de la región, está preparada generalmente para proteger tanto su hogar como a sus dueños. Alerta al sonido más ligero, el perro de esta raza es muy rápido a la hora de tomar posición entre sus muy amados propietarios y cualquiera que él considere que sea una amenaza. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Shar Pei se contenta con acosar al adversario en lugar de morderlo.

    En general, no es un perro agresivo, pero es importante considerar siempre que es capaz de causar daño, de modo que debe ser adiestrado desde edad muy temprana para que conozca la diferencia entre una conducta correcta y una incorrecta.

    El Shar Pei es un buen perro de guarda porque esa conducta es instintiva en la raza. Y aunque hace ya mucho tiempo que pasaron los días en que se le utilizó como perro de pelea, se debe tener siempre presente que los antepasados del actual Shar Pei fueron usados para pelear, así es que cualquier tendencia en este sentido debe ser mantenida bajo estricto control.

    Otro aspecto de la naturaleza de la raza del cual uno debe ser consciente, es su instinto para la caza. Es un perro que tiene muy buena vista y que dispone de gran paciencia para acechar a sus presas.

    El Shar Pei es un perro con inventiva que sin duda regalará a sus dueños muchas horas de diversión especialmente mientras crece. Es un perro que disfruta de los juegos, tanto con otros perros como con las personas, y puede ser absolutamente fascinante observar a un Shar Pei pensando que decisión tomar antes de entrar en acción.

    Consideraciones de salud

    EL Shar Pei no es una raza con problemas de salud. Afortunadamente los criadores responsables y dedicados han hecho todo lo posible por erradicar los problemas que presentaba y sus esfuerzos han dado dividendos.
    • Síndrome del corvejón hinchado
    El síndrome del corvejón hinchado requiere particular atención tratándose del Shar Pei. También se le conoce como la fiebre característica del Shar Pei y como amiloidosis sistémica. Aunque el perro no muestre signos de la enfermedad, puede portarla genéticamente de modo que, si se cruzan dos perros con los genes portadores del mal, los cachorros podrán padecer o portar el síndrome.
    Shar PeiEl desorden está causado por la incapacidad para descomponer y eliminar la proteína amiloidea. En su defecto, la proteína se vigoriza y con el tiempo destruye los riñones y el hígado. Como consecuencia de esto el Shar Pei así afectado morirá a temprana edad debido a fallos renales o hepáticos.

    Los síntomas son letargo, poco apetito y, a veces, temperatura alta combinada con escalofríos. El gran hocico y los ojos del Shar Pei pueden también estar hinchados, síntomas parecidos a los de una picadura de avispa. El perro puede gruñir de dolor cuando se le toca el hocico. Las articulaciones pueden estar rígidas y el perro puede tener dificultad en colocar una o ambas patas traseras en el suelo. Las patas traseras pueden hincharse y engrosarse.

    Otro signo apreciable en los cachorros afectados es el dorso arqueado debido al gran dolor abdominal. También pueden presentar vómitos y diarreas.

    Los ataques tienen lugar con frecuencia variable. Pueden darse una vez a la semana o también pueden sufrir un par de ataques y nunca más. Sin embargo, incluso si no son muchos, su causa debe ser concienzudamente investigada y, si se trata del síndrome del corvejón hinchado, el perro en cuestión debe ser eliminado de todos los programas de cría.

    La edad habitual en que el síndrome se presenta en el Shar Pei es entre los 4 y los 18 meses de edad, pero se han documentado casos más tempranos y otros que no han mostrado signo alguno hasta la madurez.

    Para aliviar lo más posible las molestias, se debe mantener la temperatura dentro de lo normal. Puede uno lavarle la parte de atrás de las orejas y mantenerlo dentro de una habitación tranquila y fresca. No se le debe forzar a comer, pero es conveniente que beba sorbos de agua con miel.

    Es beneficioso mantener al perro enfermo bajo una dieta baja en proteínas (del 16 al 20 %) y la flor de azufre puede ayudar a purificar el sistema. El perejil fresco puede ayudar a los riñones.

    • Entropión
    El entropión es el enrollado hacia dentro de uno o ambos párpados y los buenos criadores están esforzándose mucho por eliminar este problema de la raza. El entropión causa una constante irritación del ojo debido a que las pestañas rozan con la córnea.

    Aunque no es en modo alguno un problema específico del Shar Pei, lo que produce el entropión en esta raza es, generalmente, un exceso de arrugas alrededor del ojo. Algunas veces, el problema puede ser tan severo que los ojos de un cachorrillo no pueden abrirse cuando debieran hacerlo, de modo que es esencial observar atentamente los ojos de todo cachorro de Shar Pei, especialmente durante las primeras semanas y meses de vida. Si hay cualquier signo de secreción, parpadeo o cualquier otra molestia, debe consultarse al veterinario inmediatamente.

    En los casos severos, se hace necesaria la cirugía correctiva, pero a menudo el problema puede rectificarse virando el ojo. Esto implica enrollar el párpado hacia fuera, suturándolo donde debe estar y dejándolo así por un par de semanas o más, para dar tiempo a que las arrugas se alisen. Puede ser necesario repetir el procedimiento mientras dure el desarrollo del cachorro y las arrugas cambien.

    • Ectropión
    El ectropión es lo contrario del entropión; ocasionalmente puede encontrarse un perro afectado del primero en un ojo y del segundo en el otro. Las lágrimas artificiales pueden ser útiles en el caso del ectropión porque como los párpados cuelgan o se enrollan hacia fuera del ojo, la conjuntiva queda expuesta, dejando al ojo bastante mal protegido.Shar Pei
    • Úlceras en el ojo
    Muchas razas de perros pueden padecer úlceras en los ojos, así que no es un problema único del Shar Pei. Pueden ser consecuencia de rasguños o del polvo y la suciedad que entran en los ojos. Se presentan al margen de si el perro tiene o no entropión. Al primer signo, debe consultarse al veterinario para que administre la medicina correspondiente. Por supuesto, el ojo debe mantenerse limpio y será útil hacerle lavados cuidadosos con agua tibia. Las lágrimas artificiales, que pueden conseguirse de un veterinario o un farmacéutico, pueden igualmente resultar beneficiosas para de esta forma mantener elojo lubricado.
    • Labio apretado
    Cuando el relleno del labio inferior del Shar Pei es excesivo, puede enrollarse y cubrir los dientes inferiores. Esto hace virtualmente imposible observar la mordida y provoca dos problemas. Primero, la incomodidad obvia que sufre el perro al masticar la comida, pero también y con el tiempo, la presión ejercida sobre los dientes inferiores termina por empujarlos hacia atrás dando lugar a una mordida aparentemente retrasada. Tales perros no deben ser usados nunca en un programa de cría, aunque la cirugía correctiva pueda ayudarlos a vivir de modo más llevadero.
    • Elongación del paladar blando
    La elongación del paladar blando no es rara en muchas de las razas de hocicos cortos y el Shar Pei no es una excepción. Cuando la elongación es ligera, no hay mayores problemas salvo la tendencia a roncar. Sin embargo, en los casos más severos pueden llegar a afectarse las acciones de comer y de respirar, por lo que el perro se fatiga rápidamente. Aquí es necesaria la atención veterinaria para eliminar el exceso de tejido.
    • Estrechamiento de las fosas nasales
    Cuando un cachorro inhala, los orificios nasales se comprimen y esto provoca el cierre de los conductos de ventilación. Se hace necesaria la cirugía correctiva para eliminar parte de la trufa o de las ventanas nasales, y no hace falta decir que los perros afectados no deben usarse nunca para criar.
    • Infección óptica
    Debido a que los canales del oído (y la oreja misma) del Shar Pei son pequeños, tienden a contaminarse con bacterias que causan infecciones. Es esencial revisarlos sistemáticamente y estar al tanto de cualquier señal de olor desagradable o secreción cerosa. Los líquidos limpiadores de orejas son de fácil adquisición, aunque es necesario aclarar que no se debe nunca profundizar demasiado en la oreja. Una oreja enferma produce una notable incomodidad que hace que el perro sacuda constantemente la cabeza y, en el peor de los casos, la mantenga inclinada.
    • Problemas de la piel
    EL Shar Pei es una raza con tendencia a sufrir problemas de la piel debido, en parte, a sus arrugas. También puede sentir dolor entre los dedos y en el interior de las almohadillas plantares. El uso de un talco medicinal ayudará, pero los perros deben ser alejados de las superficies mojadas y húmedas. Se debe evitar que se laman o Shar Peimordisqueen los pies, algo que ocurre a veces como resultado del aburrimiento.
    • Erupción del Shar Pei
    La erupción (rash) del Shar Pei es conocida en ocasiones como el síndrome del Shar Pei. La piel se enrojece y se inflama y en determinados puntos hay pérdida de pelo en forma de parches que le dan la apariencia de estar «apolillada». Se cree que la causa puede ser el propio pelo rasposo del perro que irrita la piel. Ocasionalmente la pérdida de pelo puede extenderse a todo el cuerpo y, lo que es peor, los síntomas no responden bien al tratamiento.
    • Mucinosis
    Este desorden se manifiesta por la aparición de bultos y protuberancias en la piel, así como una posible secreción causada por una especie de mucus que se forma bajo la piel. El Shar Pei tiende a tener más mucina que otros perros debido, en parte, a la gran cantidad de arrugas. La mucinosis no es un problema de salud per se, aunque afecta la apariencia del perro. Si la mucinosis produce una infección, entonces será útil usar antibióticos.
    • Prolapso rectal
    El prolapso rectal no debe confundirse nunca con un absceso anal. El prolapso ocurre ocasionalmente en el Shar Pei cuando una masa inflamada sobresale del ano. También puede haber sangre. Este prolapso es provocado por una serie de razones diferentes, por lo que se debe acudir al veterinario inmediatamente.
    • Inmunodeficiencia
    Algunas líneas de Shar Pei portan inmunodeficiencia, lo que quiere decir que el sistema inmunitario está deprimido, aunque a veces parece recuperarse por sí solo a medida que el cachorro madura. Este roblema se detecta frecuentemente cuando el cachorro presenta fiebre alta sin razón aparente. Los casos severos pueden acarrear serios problemas de salud y los perros afectados son susceptibles de padecer sarna demodécica.
    • Displasia del codo y de la cadera
    La displasia de la cadera (DC) afecta a muchas razas diferentes de perros y consiste en que la cabeza del fémur no se ajusta bien dentro del acetábulo de la cadera. Esto puede causar una presión constante en la articulación que da lugar a la formación de depósitos de calcio. De todo ello puede derivarse también la artritis. Cuando un veterinario sospecha de DC aconsejará al propietario que someta su perro a las pruebas actualmente disponibles. Un perro que tenga las caderas enfermas no deberá jamás ser reproducido.

    La displasia del codo, que agrupa una serie de desórdenes que afectan la articulación, puede también presentarse en el Shar Pei y generalmente se detecta entre los cuatro y los siete meses de edad.

    Si deseas saber más sobre el Shar Pei te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Shar Pei Serie Excellence:
    Shar Pei (Excellence) - Editorial Hispano Europea
     
    EL OCTAVO ES UN PASTOR ALEMAN
     
  • Altura a la cruz: mínimo 60 cm y máximo 65 cm
  • Peso: unos 40 kg
  • Capa: todos los colores, desde el marrón claro al negro. No está admitido el blanco, ni manchas blancas, que no son deseadas y se penalizarán
  • Promedio de vida: trece años
  • Carácter: digno y valiente, lo que no excluye una gran necesidad de ternura
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: regular
    • Aptitudes: guarda y defensa, vigilancia, perro lazarillo, perro de avalancha, perro militar, perro de rebaño, etc.
    • Necesidades del espacio: muy aconsejable un jardín
    • Alimentación del Pastor Alemán: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco
    • Arreglo: cepillados frecuentes únicamente en el período de muda
    • Coste mantenimiento: elevado

    Pastor AlemánCaracterísticas de la raza

    Quienes estén pensando en compartir una parte importante de su vida con un Perro Pastor Alemán, harán bien en olvidarse de las asociaciones, buenas o malas, que históricamente se han atribuido al perro, y será mejor que se concentren en las cualidades y las características que atrajeron inicialmente a Von Stephanitz. El Pastor Alemán original, y en este caso ideal, era ágil, poderoso, resistente, fiable, alerta e inteligente. Sobre todo, el perro complacía en el trabajo y la dedicación. La asociación del perro con el hombre no fue servil ni divertida, ni tampoco se pretendió que el perro fuera un objeto de belleza o refinamiento. La relación del Pastor Alemán con el hombre se inició en un pie de igualdad, como nunca había sucedido con ninguna otra raza canina.
    • Características físicas
    Los cachorros tienen orejas colgantes, que llegan a erguirse entre los tres y seis meses de edad. Sin embargo, las orejas de algunos perros nunca llegan a ser erectas. Aunque el vendaje puede corregir frecuentemente este defecto, estos perros deben ser considerados como no aptos para criar.

    Las descripciones convencionales de la raza hacen énfasis en el color negro y tostado con marcas en el dorso, pero el Pastor Alemán se presenta en amplia variedad de colores, tales como negro y rojo, negro y crema, todo negro, todo blanco, color leonado (con diversos matices), 14 negro y plata, color hígado y azul. Los criadores no son proclives a las variedades de color blanco, hígado o azul. La S.V. alemana sólo admite los colores negro y fuego, marrones o amarillo, hasta el color gris claro y los alobados. El United Kennel Club americano, admite todos los colores.

    La capa es doble, con la externa más gruesa que sirve para resistir el agua y la intemperie, y la subcapa interna, densa y suave, que retiene el calor durante las estaciones frías. El pelo puede ir de corto y grueso a largo y suave. Los perros con pelaje largo, impopulares en Europa y durante cierto tiempo en EE.UU., han llegado actualmente a ser seleccionados en exposiciones monográficas de la raza en EE.UU.

    Los Pastores Alemanes mudan todo el año, con mudas intensas durante la primavera y el otoño. Sin embargo, el acicalado no es difícil. Todo lo que se necesita es un cepillado ligero periódico. Cuando sea necesario el baño, debe emplearse un champú hipoalergénico.

    • Personalidad
    A lo largo de la historia, en cualquier ocupación en que se haya utilizado al Pastor Alemán, si ha habido algo constante ha sido el nexo desarrollado entre los perros y sus dueños. Dado que los perros han sido utilizados tradicionalmente como animales de trabajo y de servicio, este nexo era absolutamente necesario. Los perros tenían que ser muy obedientes y muy fiables para realizar las tareas asignadas. Dado que un papel importante del Pastor Alemán ha sido el de perro guardián, los perros tenían que ser también muy protectores de sus dueños. Estas características se traducen en un perro mascota que es muy inteligente, sumamente adiestrable y extremadamente fiel. El Pastor Alemán mascota vigila a toda la familia y parece ser capaz de percibir si alguien tiene problemas o necesita ayuda. Del mismo modo, el Pastor Alemán es un protector maravilloso de los niños y de la propiedad de su dueño.Pastor Alemán
    Debido a estos instintos protectores, el Pastor Alemán es naturalmente cauteloso ante los extraños. Esto no quiere decir que no sea un perro amistoso, sino que escoge con quien ha de ser amigo basándose en la actitud de su dueño. «¡Cualquier amigo tuyo es amigo mío!» parece decir el Pastor Alemán a su dueño, pero él confía fieramente en el juicio de su amo. El perro se entusiasmará con las personas con las que se familiariza; mira a su dueño para que le dé pistas sobre quien es de recibo y quien no. La sociabilización correcta y la introducción a las personas desde temprana edad son necesarias para ayudar al Pastor Alemán a aceptarlas mejor.

    El Pastor Alemán es noble y orgulloso –¡tiene muchas cualidades y lo sabe! Maravillosa combinación de vigor, fortaleza atlética, inteligencia, gracia y belleza, personifica las virtudes del «mejor amigo del hombre».

    • Adecuación del propietario
    Debido a que el Perro Pastor Alemán es tan fiel con su dueño, es totalmente natural que prospere mejor con un dueño que pueda demostrarle la misma devoción. El Pastor Alemán se complace en la atención de su amo. No es necesariamente cierto que el único tipo de persona adecuada para tener un Pastor Alemán sea la que está en casa todo el día, pero el dueño que trabaja todo el día fuera de casa debe reservar tiempo para estar con el perro cuando regresa al hogar.

    Con el Pastor Alemán también se ha de tener en cuenta el ejercicio. Recuerde que estos perros han sido criados para trabajar y estar activos. El enfoque original de los criadores era la funcionalidad. Dado que el perro mascota no se utiliza para su objetivo inicial, debe estar activo de otras maneras. Un Pastor Alemán que viva en casa con su dueño no puede hacer ejercicio solo; eso es algo en lo que ambos deben participar. No es justo para el perro, que ha esperado pacientemente el regreso de su dueño del trabajo, que cuando éste llega a casa se limite a instalarse cómodamente en el sofá el resto de la jornada. El ejercicio es esencial para el bienestar del Pastor Alemán, tanto física como mentalmente. Proporciona a esta raza atlética la necesaria actividad, y además le ayuda a sentir que tiene un objetivo.

    Una casa con un jardín rodeado de una valla segura puede ser ideal para el dueño de un Pastor Alemán, ya que el perro tendrá cierta libertad para correr y jugar solo. El perro debe estar bajo la supervisión del dueño cuando no esté atado con la correa, pero al menos no dependerá totalmente de su dueño para el ejercicio. Esto no ha de reemplazar el tiempo que pase con su propietario, pero al menos proporcionará algunos beneficios físicos al perro. Un dueño que tenga a un Pastor Alemán en una casa sin jardín o en un apartamento debe comprometerse a dedicar habitualmente tiempo a pasear, correr y jugar con el perro.

    El Pastor Alemán se adaptará a casi cualquier estructura familiar… adultos, niños, personas solas, etc. Sólo es necesario 18 considerar las características de la raza.

    Versatilidad y agilidad

    Aunque quizás a su Perro Pastor Alemán nunca se le pida nada más que proporcionar compañía y amor a usted y a su familia, puede enorgullecerse al considerar las muchas funciones que puede desempeñar la raza.
    Pastor AlemánEl instinto de servir, que es innato en el animal, es el fundamento de su versatilidad funcional, junto con sus rasgos físicos y mentales de fuerza, tamaño, resistencia e inteligencia. Es justo decir que la mayoría de perros de servicio en el mundo son Pastores Alemanes. El potencial de un servicio específico radica en cada Pastor Alemán, pero se requiere un adiestramiento profesional para ponerlo de manifiesto en casi cada caso.

    Tal como se ha indicado anteriormente, es un excelente perro pastor. Ésta fue su función original y permanece como factor central en su moderna versatilidad. La resistencia de la raza, su recia capa impermeable a los fenómenos atmosféricos, su velocidad, su comprensión y su instinto profundamente arraigado de protección de los pequeños o los débiles le hace una elección ideal como pastor.

    Sin embargo, tan sólo es en Alemania donde los granjeros y los dueños de ganado le eligen en primer lugar como perro pastor. En Estados Unidos y Gran Bretaña predominan otras razas nativas, más tradicionales y por consiguiente más atractivas para algunos, tales como el Pastor Australiano y el
    Border Collie.

    Los Pastores Alemanes se han mostrado especialmente impresionantes como perros exploradores, capaces frecuentemente de detectar la presencia de un enemigo a 250 metros de distancia. Estos perros han salvado incontables vidas humanas, pero muchos de ellos han sido sacrificados en servicios tales como la detección de minas.

    De estos usos militares se desarrolló el importante papel de la raza como perros policías. En la persecución y detención de los delincuentes, el perro se ha mostrado más útil y bastante más eficaz, ciertamente más humano, que las armas de fuego. Los nervios fríos y la inteligencia del perro hacen que sea una elección excelente para el control de la muchedumbre. Su capacidad olfativa le hacen sumamente valioso en tareas de búsqueda y rescate, así como en la detección de bombas y drogas.

    Las capacidades y habilidades de estas dos funciones se combinan en el Schutzhund, un programa de adiestramiento y competición que hace énfasis en los elementos de protección. Schutzhund significa «perro de protección» en alemán. Las pruebas de Schutzhund existen desde principios de siglo. Incluyen tests de temperamento junto con ejercicios, rastreo y protección. Los perros son calificados de acuerdo con su rendimiento en estas áreas y deben exhibir una obediencia completa (a pesar de distracciones), confianza, valor, capacidad olfativa, determinación y concentración en el rastreo.

    Los papeles precedentes han reforzado la obediencia fundamentada en las tendencias naturales de la raza. El Pastor Alemán no es un perro particularmente agresivo. Sin embargo, es muy protector de su familia y propiedad. Ésta es la base del instinto alerta y protector que le ha hecho un elemento principal para su uso en instituciones y un vigilante eficaz para el hogar y la familia.

    El empleo más noble del Pastor Alemán, y el que suscita más orgullo, ha sido el servicio a personas con limitaciones físicas. El Pastor Alemán fue el primer perro utilizado como lazarillo de ciegos, y más tarde como guía de sordos. La utilización inicial del perro como guía para ciegos veteranos de la primera guerra mundial condujo a la creación de la Fundación Seeing Eye® en 1929. Actualmente los rasgos de serenidad, inteligencia y responsabilidad de este perro, combinados con sus otros excelentes aspectos, continúan haciendo que sea la primera elección en este papel y en todos los otros encaminados a servir a la humanidad.
    Pastor Alemán

    Consideraciones de salud y enfermedades hereditarias

    Dado los cuidados que el amor y el respeto por los animales exigen, el Pastor Alemán es una raza dura y sana. Se ha insistido aquí en que el Pastor Alemán fue, desde su historia inicial, criado y seleccionado como un animal de trabajo y, por consiguiente, es esencial para su salud una actividad frecuente y, sobre todo, motivada por un objetivo. Sin ejercicio y actividad regulares, la raza es ante todo susceptible al reumatismo, cuyos síntomas son similares a los humanos: hinchazón y rigidez de las articulaciones afectadas y dolor en el movimiento. Debido a que algunos de los síntomas de esta enfermedad son compartidos por la mucho más grave displasia de cadera, es necesaria una atención profesional inmediata cuando se manifieste por primera vez.

    Los problemas de piel también son frecuentes en la raza. El rascado lento y constante, en oposición con el breve estallido de rascado a causa de las pulgas, es señal de problemas dérmicos. Si se observan precozmente, la mayoría de estos problemas pueden reducirse rápidamente con cuidados veterinarios y dieta.

    Otras enfermedades que pueden presentarse en los Pastores Alemanes no son exclusivas de la raza, sino que son compartidas con otras de diversos tipos. Por ejemplo, debido a que el Pastor Alemán es una raza grande, se ve afectado por osteocondritis disecante, panosteítis, osteodistrofia hipertrófica y miastenia grave, todas ellas enfermedades óseas.

    Debido a su naturaleza de pastor, es propenso a enfermedades de los ojos típicas de este tipo de perros, tales como ojos del
    Collie, pannus, cataratas y displasia de retina.

    La epilepsia es otra enfermedad que afecta a los perros pastores. Las enfermedades de la sangre, como la enfermedad de Von Willebrand y la hemofilia A, y los problemas cardiacos, tales como el conducto arterioso persistente y el arco aórtico derecho persistente, son problemas que afectan a la mayor parte de perros, y el Pastor Alemán no está excluido.

    Ningún examen referente a la salud del Pastor Alemán puede acabar, sin embargo, sin hacer clara referencia a la displasia de cadera. Se dice que los Pastores Alemanes tienen el porcentaje de displasia de cadera más elevado de cualquier raza, pero, actualmente muchos especialistas se inclinan en dar este primer puesto a las distintas razas de perros molosos. El argumento de que la raza más popular y excesivamente criada de perros debe también presentar más casos de esta enfermedad hereditaria, no ayuda nada a mejorar ese dato.

    Los perros displásticos han desarrollado incorrectamente las articulaciones de la cadera, y están propensos a artritis y fuertes dolores. Estos perros son incapaces de trabajar o incluso moverse sin grandes dificultades. Los criadores y los cirujanos veterinarios continúan estudiando esta enfermedad y la protección contra ella, pero es responsabilidad de todo dueño potencial de Pastor Alemán informarse sobre si los padres y los abuelos de su animal tenían caderas calificadas como buenas o mejores.
    Pastor AlemánEs posible que parte de la predisposición de la raza a esta enfermedad haya sido causada por la exageración inicial de los criadores de la poderosa curva hacia abajo de la postura de los animales. Si eso es cierto, es triste que el carácter irreductible, básicamente invariable, de esta noble raza deba ligarse a esta deficiencia, fomentada inadvertidamente por sus primeros y más afectuosos forjadores.

    Recientemente también se han presentado casos de displasia de codo, y se han establecido los criterios para identificarla. La mejor prevención de los problemas físicos genéticos de la raza se logra con una minuciosa planificación y con el máximo cuidado en la elección y la selección del criador y del animal.

    Aunque la lista de enfermedades congénitas a las cuales son propensos los Pastores Alemanes asuste un poco, la verdad es que la mayoría de representantes de la raza están sanos. Muchos Pastores Alemanes pueden vivir perfectamente más de diez años, y se sabe de algunos que han sobrepasado notablemente esa edad. Dado que es por naturaleza un perro de trabajo activo, la buena salud es una necesidad absoluta para todos los miembros de la raza. Cuando vaya a seleccionar a su cachorro de Pastor Alemán, no compre por comodidad y no pretenda ahorrar. Un Pastor Alemán bien criado, con genealogía de calidad (líneas que se hayan verificado libres de problemas hereditarios durante generaciones) es la elección óptima. Incluso aunque un Pastor Alemán con sólo displasia leve pueda llevar todavía una vida normal, nadie desea ver a su mejor amigo comprometido de cualquier modo. La autora recomienda encarecidamente que los dueños investiguen a fondo a sus cachorros antes de la compra, para que luego no se les destroce el corazón por haber adoptado a un perro precioso con graves problemas de salud.

    Si deseas saber más sobre el Pastor Alemán te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Pastor Alemán Serie Excellence:
    Pastor Alemán (Excellence) - Editorial Hispano Europea
    EL SEPTIMO ES UN DOGO ARGENTINO
     
     

  • Altura a la cruz: de 60 a 65 cm
  • Peso: de 40 a 45 kg
  • Capa: blanca
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: vigilante y leal
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: tiende a ser dominante
    • Aptitudes: guarda, defensa y caza mayor
    • Necesidades del espacio: jardín
    • Alimentación del Dogo Argentino: unos 650 g. de alimento completo seco
    • Arreglo: nulo
    • Coste mantenimiento: elevado

    Dogo ArgentinoUn superperro

    En primer lugar y sobre todo, el Dogo Argentino es un cazador de piezas de caza mayor que es capaz de seguirle el rastro a la presa a través de bosques, de densas praderas y de arbustos. Pero una mirada a este hermoso perro blanco le dice que no se trata de un perro de caza ordinario. La exuberante musculatura y su poderosa estructura le confieren al Dogo Argentino no sólo gran fuerza, sino también una extraordinaria agilidad, rapidez y resistencia. Teniendo en cuenta el tamaño de esta raza (unos 40-45 kg cuando está totalmente crecido), la agilidad del Dogo Argentino es un fantástico espectáculo que no le gustará perderse, ya que a esta raza le satisface hacer gala de su capacidad atlética.

    La rapidez del Dogo Argentino también es impresionante. Al igual que un gran velocista, este perro es capaz de alcanzar una gran celeridad en un momento, y parece alcanzar su punta de velocidad tras dar unos pocos pasos. El Dogo Argentino también recuerda a un caballo pura sangre de carreras, ya que puede correr con una gran resistencia y a un ritmo rápido y constante.

    El Dogo Argentino apenas tiene competencia en cuanto a valentía, tenacidad e inteligencia. Una vez ha fijado su vista en algo, es imposible evitar que este perro consiga su objetivo. Ningún terreno escabroso, mal clima u obstáculo hará que abandone. A veces esta resolución puede ser peligrosa, ya que el Dogo Argentino rara vez admite que siente dolor y está más que deseoso de luchar hasta la muerte si es necesario.

    Si los rasgos mencionados no son suficientes para convencerle de la versatilidad y la capacidad atlética del Dogo Argentino, tenga en cuenta que esta raza ha conocido el éxito no sólo en la caza sino también en las pruebas de obediencia, el trabajo militar y policial, el Schutzhund y la búsqueda y rescate, además de utilizarse como perro lazarillo.

    Temperamento, adiestramiento y ejercicio

    El Dogo Argentino tiene un fuerte temperamento, una gran inteligencia y, como la mayoría de perros, trabaja muy duro para complacer a su amo. Esto hace que la raza sea ideal para el adiestramiento de obediencia además de para el adiestramiento para usos prácticos, como las tareas en casa o en la granja. De todas formas, existen unos pocos elementos que deben tenerse en cuenta cuando se lleva a cabo un programa de adiestramiento.

    En primer lugar, no se deje embaucar por la mirada fría, dura e intimidatoria característica de la raza, ya que nunca se quiso que esta mirada fuera dirigida a las personas. Más bien al contrario, el Dogo Argentino es una raza muy sensible que no reacciona bien ante el trato severo por parte de su amo. Los castigos físicos, aparte del típico tirón del collar estrangulador, son innecesarios y no recomendables. Estos perros son muy receptivos al refuerzo positivo durante su adiestramiento y aprenden muy rápido si se les maneja de esta manera. Utilice correcciones amables y constantes junto con un tono de voz severo cuando sea necesario, y notará rápidos avances.

    Como el Dogo Argentino es muy inteligente, se aburre con facilidad con la repetición y con las tareas aparentemente inútiles. Para combatir esto, haga que las sesiones de obediencia duren poco (no más de quince minutos) y enséñele al perro las máximas tareas posibles. Trate de incluir tantas diversiones como sea posible (por ejemplo, que vaya a coger y le traiga una pelota o juegos con discos voladores) entre las tareas mundanas. Su perro notará lo bien que se lo está pasando usted y él reaccionará, de forma recíproca, con el mismo entusiasmo.

    El programa de adiestramiento que diseñe debería proporcionarle mucho ejercicio a su Dogo Argentino. Una simple mirada a su impresionante musculatura nos basta para ver que este perro tiene una gran capacidad atlética y que necesita actividad. Si se lleva a su perro de cacería, entonces es probable que no tenga que preocuparse de mantenerle activo. De todas formas, si lo tiene como mascota familiar, asegúrese de mantener una rutina de ejercicio vigoroso.
    Dogo Argentino

    Lo ideal es que el Dogo Argentino disponga de mucho espacio al aire libre para correr y pasear en sus dominios. Si éste no es el caso, debe llevar al perro a una zona al aire libre como mínimo una o dos veces por semana. Debido a su instinto innato para la caza, no le deje suelto por el campo. Puede que encuentre una presa y quizás no vuelva nunca. En lugar de eso, compre una correa larga, como las que se utilizan en las pruebas de rastreo (de unos 30 m de longitud) y póngase en buena forma para así correr junto a su perro.

    El Dogo Argentino en casa

    El Dogo Argentino es una raza amistosa con la gente y que establece un vínculo fuerte y duradero con su amo y su familia. Los hermanos Nores trabajaron muy cuidadosamente para introducir este rasgo en la raza y, hoy día, los resultados se ponen, claramente, de relieve.

    Hable con cualquier propietario de un Dogo Argentino y escuchará las mismas cosas: «No se tumba al lado de mis pies sino sobre mis pies», «Llora cuando nos encontramos en otra habitación», «Quiere que le acaricie y le abrace constantemente», «Es mi sombra, no puedo ir a ningún sitio sin que me siga». Desde luego que el Dogo Argentino espera el contacto humano, tanto físico como emocional. Aunque esta raza se siente muy unida a sus propietarios, rara vez sufre de ansiedad por separación. Este perro es una mascota ideal para tenerlo con los niños, ya que tolerará que le tiren de la cola, que se suban encima de él, los pellizcos, los empujones o cualquier otra cosa sin ni siquiera emitir un gruñido. De hecho, casi parecería como si estuviera disfrutando con las bromas que le gastan los niños. No se equivoque, el Dogo Argentino no disfruta con ningún tipo de trato cruel. Se debería enseñar a los niños la manera adecuada de tratar a cualquier perro, especialmente a uno tan fuerte como el Dogo Argentino.

    Después de haber tenido unos pocos Dogos Argentinos y de haber visto muchos otros, parece inverosímil que la raza no esté permitida en Gran Bretaña debido a su «temperamento cuestionable ». Más bien al contrario, puede que esta raza sea la más dócil, respetuosa y afable con la que se haya encontrado el autor. Desgraciadamente, las dañinas leyes específicas para ciertas razas han prohibido a muchas razas de fantásticos perros de compañía en ciertos países. Este autor se lamenta de que las ignorantes «autoridades caninas» hayan descrito al Dogo Argentino como «un Pit Bull gigante». No tengo nada malo que decir de esta raza, ya que muchos de estos perros son intachables compañeros, pero es triste que se aplique este estigma a este maravilloso perro argentino.

    Hay gente que le dirá que el Dogo Argentino es un gran perro guardián, ya que es muy fuerte, está muy alerta y tiene un instinto agresivo. Esta teoría es, en gran parte, bastante débil. Sí, es cierto que están muy alerta y que investigarán, debido a su curiosidad, cualquier ruido u olor inusual que note en la zona donde esté. También debe comprenderse que no se crió al Dogo Argentino para ser un vigilante nocturno, sino un cazador. Con su instinto cazador es improbable que su superperro se sienta feliz vigilando su hogar como tarea principal o única. Es un cazador y vive para la caza. Con esto no queremos decir que no sea un perro de guarda; de hecho, debido al fuerte vínculo emocional del Dogo Argentino con su familia, actuará rápidamente cuando perciba que alguien o algo pueden hacer daño a su amo y/o a los que quiere.

    El Dogo Argentino no es un perro al que se pueda dejar solo en el jardín o en una perrera. Ellos gravitan en torno al calor humano y prefieren estar en su compañía. Se encontrará con que aunque él necesita estar cerca de usted, no precisa, necesariamente, de caricias y de atención constante. Se mostrará muy contento tumbado en el suelo al lado de (aunque más bien sobre) sus pies y no ser un estorbo.
    Dogo ArgentinoPuede que el Dogo se convierta en un fastidio cuando le deje usted solo, ya que es un perro muy activo que se aburre con facilidad. Acepte este consejo del autor, que ha observado con sus propios ojos algunas consecuencias nefastas por dejar al perro entretenerse por su cuenta en el jardín durante unas pocas horas. Una de las veces volví para encontrarme con que la perra se había hecho con un «palo» para jugar; de hecho, el «palo» era un tablón de casi dos metros que había arrancado de la fachada trasera de casa. En otra ocasión volví de la compra para encontrarme con que faltaba una sección de dos metros del tubo de desagüe de aluminio que bajaba por la fachada lateral de mi casa. Unos segundos más tarde vi a mi hermoso Dogo Argentino con el tubo, que le impedía pasar a través de una verja estrecha, entre sus dientes. Otra vez le cogí arrancando la corteza de la base de un viejo roble. Como si el miedo a que se comiera mi casa no fuera ya bastante problema, me encontré con que mi cachorro ya muy crecido se dedicaba a excavar hoyos del tamaño de cráteres lunares cuando se aburría de morder los tablones. Al principio encontré que estas actividades me angustiaban, estaba preocupado por lo que le pudiera estar pasando a mi perro, hasta que hablé con otros propietarios de Dogos Argentinos que tenían historias casi idénticas que contar. ¿Ha aprendido la lección? Mantenga a su Dogo Argentino ocupado, atiéndale y llévele con usted siempre que sea posible.

    Además del establecimiento de vínculos del Dogo Argentino con el hombre, también es importante apreciar que este perro es un animal de una sola familia. Una vez establezca lazos con una familia no reaccionará muy bien ante los cambios a este respecto. Si se le aparta de su familia y se le aloja con otro propietario, padecerá una gran ansiedad y depresión. Aunque sobrevivirá a tal cambio, se duda que el animal experimente una gran alegría y quizás muestre síntomas de estrés.

    Teniendo todo esto en cuenta, tiene sentido traer a un Dogo Argentino a un hogar lleno de cariño cuya intención sea cuidarle durante toda su vida. Esta raza se llevará bien con todas las personas de la familia y no tiene una especial preferencia por ningún miembro concreto, de hecho, lo más probable es que suceda todo lo contrario. El perro conocerá rápidamente las personalidades y el comportamiento de cada miembro de la familia y actuará de acuerdo con ello; por ejemplo, aprenderá que puede aprovecharse de los niños con buen corazón mendigando comida, y aun así, nunca se molestará en pedírsela al severo cabeza de familia.

    Ya que hemos tocado el tema de los niños, se debe sociabilizar al Dogo Argentino con ellos desde una edad temprana. A pesar del gran tamaño y fuerza de esta raza, es el Dogo Argentino, y no los niños, el más vulnerable a las heridas. El perro es lo suficientemente listo como para darse cuenta de que un niño es muy frágil, desvalido y que frecuentemente hace las cosas sin pensarlas. Como respuesta, él tendrá mucho cuidado con el niño y mostrará una enorme tolerancia. Puede que el niño tenga una cierta tendencia a aprovecharse de esto y a hacerle cosas al perro que no deberían hacerse.

    Un ejemplo claro de lo que se encontrará frecuentemente es a un niño tratando de subirse encima del perro y de montar en él, como si se tratara de un caballo. Para el niño, inconsciente, se trata de una asunción normal (después de todo, a una personita de menos de un metro, el robusto y enorme Dogo Argentino puede parecerle un caballo). De todas formas, se debería poner fin de inmediato y por todos los medios a estas prácticas. Aunque se trata de una raza de tórax ancho y de extremidades fuertes, nunca fue diseñada para que se montaran encima de él. Al niño se le debe enseñar pronto que el perro puede acabar gravemente herido debido a tales acciones, ya que es bastante improbable que el animal se defienda.

    Por naturaleza, la raza mostrará una paciencia sin límites con los ignorantes niños, debido en parte a su necesidad de atención humana y más aun por su alta tolerancia al dolor. Yo he visto a niños que intentaban montarse, sentarse y tumbarse encima de un Dogo Argentino, estirarle la cola o las orejas, apilar objetos sobre su cuerpo, pincharle con diversos objetos romos y afilados y meterle cosas en los ojos, las orejas, la boca, etc. A pesar de todo esto, el perro nunca se queja ni gruñe. En lugar de eso, tolera el abuso y echa una mirada como diciendo «¿Puedes creerlo?». Reiteramos que esta paciencia es una característica de la raza y, así pues, es necesario vigilar a los niños y enseñarles cómo deberían jugar con el perro.
    Dogo Argentino
    Esta tolerancia no siempre la muestran con otros animales, aunque esto depende del adiestramiento y de lo que haga el Dogo Argentino a diario. Esta raza debe ser sociabilizada con otros animales domésticos a una edad temprana para así evitar cualquier posible agresión hacia el gato o el conejo que tengamos como mascota. Un Dogo Argentino que sea adiestrado y utilizado regularmente en expediciones de caza mostrará, ciertamente, una mayor agresividad hacia otros animales. Debido a su instinto innato por la caza, incluso los que nunca han visto a un jabalí o no han participado en una montería, olisquearán y darán caza a conejos y roedores con los que se topen durante una excursión al aire libre. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que el Dogo Argentino sea una raza peligrosa o agresiva, más bien al contrario, uno de los principales objetivos (que ha sido logrado) de esta raza es llevarse bien con los otros perros que forman una jauría de caza.

    El Dogo Argentino es una perro seguro de sí mismo y con confianza, que no busca la confrontación para poner fin a sus inseguridades. Al mismo tiempo, rara vez provocará una pelea pero, si se le instiga, tenga presente que se defenderá. Generalmente, no se trata de una preocupación importante. Hemos llevado muchas veces a nuestros Dogos Argentinos a los parques, la playa y otros lugares donde hay perros y nunca hemos tenido problemas. Incluso los perros pendencieros que gruñen o ladran no molestan a nuestro superperro: les ignora con total frialdad y desinterés. Está por encima del reto. Independientemente de su confianza en él, téngale siempre sujeto por su correa, por la seguridad de la raza ante tipos miedosos e ignorantes.

    Debido a los vínculos del Dogo Argentino con su amo y su familia, podrá contar con la protección del perro si se encuentran con un ataque o con otro tipo de problema. Con su fuerza, tenacidad e inteligencia, es un guardián competente que correrá a protegerle sin importarle su propio bienestar. Puede sentirse seguro llevándole de paseo por una calle solitaria en plena noche.

    Enfermedades inherentes

    Al igual que sucede con cualquier otra raza grande, el Dogo Argentino es susceptible a padecer la displasia de cadera (DC). Cuando lo adquiera, asegúrese de obtener del criador un certificado conforme sus caderas están sanas. Si tiene intención de hacerle criar, es conveniente obtener una radiografía de sus caderas y que los resultados sean enviados a una organización reconocida para la evaluación de las mismas. Asegúrese de someter al perro a estas pruebas y de conseguir la aprobación antes de comenzar con un programa de cría. Se puede diagnosticar esta enfermedad degenerativa de la articulación en los cachorros de cuatro o más meses de edad. Esto es muy importante para que así los criadores se libren de la DC en sus líneas. En el caso de los cachorros de menor edad, los criadores les deberían proporcionar a los compradores los resultados de las pruebas diagnósticas del padre y la madre.

    Otro problema congénito que se debe tener en cuenta es la sordera. La mayoría de las razas de capa blanca, entre las que se incluye el Dogo Argentino, parecen tener una alta incidencia de este mal. Un perro puede ser sordo de un oído (sordo unilateral) o de ambos (sordo bilateral). El único examen auditivo reconocido es el de la Respuesta Auditiva Evocada por el Tallo Cerebral (RAETC), que se suele llevar a cabo en los cachorros de ocho o más semanas de vida. Los criadores responsables deberían proporcionarles los resultados de la prueba RAETC a todos los propietarios de un Dogo Argentino.

    Aunque no parece haber problemas oculares inherentes entre esta raza, si tiene pensado hacer criar a su perro, asegúrese de someterle a pruebas para descartar problemas oculares congénitos (como las cataratas, la atrofia progresiva de la retina y el glaucoma). Cerciórese de contactar con un oftalmólogo veterinario aprobado por la junta que pueda extender un certificado que pueda ser inscrito en una organización para la calificación.

    Si deseas saber más sobre el Dogo Argentino te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Dogo Argentino Serie Excellence:
    Dogo Argentino (Excellence) - Editorial Hispano Europea
     
    
    EL SEXTO ES UN DOBERMAN
  • Altura a la cruz: 70 cm como máximo en el macho
  • Peso: 40 kg en el macho
  • Capa: negra y fuego; marrón y fuego; azul y fuego
  • Promedio de vida: de diez a doce años
  • Carácter: altivo, resuelto y enérgico
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: dominante
    • Aptitudes: perro de guarda y de defensa
    • Necesidades del espacio: debe contar por lo menos con un gran jardín y hacer ejercicio
    • Alimentación del Dobermann: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco
    • Arreglo: ninguno
    • Coste mantenimiento: bastante elevado

    ¿Es el Dobermann el perro adecuado para usted?

    Si está usted interesado en adquirir un perro tímido, desobediente y muy nervioso, el Dobermann no es para usted. Esta raza es todo lo opuesto. El Dobermann es un perro de trabajo, alerta, leal e inteligente que es tan afectuoso y sensible como el que más. Su físico musculoso, su llamativo color y la voluntad por complacer a su amo han contribuido a su reputación. Aunque su popularidad fluctúa de un año a otro, sigue siendo una de las razas caninas más apreciadas. Es la única raza criada específicamente para proteger al hombre y lo ha hecho, con éxito, durante más de cien años en muchos países.

    Personalidad y temperamento

    DobermannEste atleta observador, valiente y bien adiestrado es uno de los perros de trabajo más versátiles (por no decir el que más). Se le puede adiestrar para que compita en las pruebas de obediencia, de trabajo y de Agility y es un extraordinario perro en las exposiciones de belleza. Su deseo de trabajar para su propietario y el hecho de que sea tan fácil de adiestrar ha permitido que desempeñe un gran papel como perro policía y para la guerra. Los departamentos de policía de todo el mundo siguen utilizando esta raza para rastrear y aprehender a los delincuentes. La infantería de marina estadounidense y otras secciones militares utilizaron perros de esta raza para varias tareas durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, fue en este conflicto donde el Dobermann se ganó su reputación como perro fiero con un carácter salvaje. Este desgraciado estigma es, mayoritariamente, más un mito que un hecho, especialmente en el Reino Unido y los Estados Unidos.
    Cuando es adiestrado y puesto en forma adecuadamente, el Dobermann es un perro equilibrado, fiable y digno de confianza. Su lealtad hacia la gente a la que quiere es insuperable. Ofrece una constante fidelidad y afecto a aquellos que los quieran para sí. El que la raza sea, a veces, temida y no se confíe en ella es algo bastante desalentador. Comprender al Dobermann es comprender su temperamento. Como perro guardián y de vigilancia, su función y su principal objetivo es el de proteger. Esta protección incluye su propiedad y la gente que tenga la fortuna de compartir su vida con el perro. El adiestramiento responsable y la sociabilización temprana son importantes para mantener controlada su naturaleza protectora. Proteger no significa que se deba adiestrar al perro para que muerda a los extraños o, peor todavía, ataque a los amigos o a los miembros de la familia. Si estos perros son demasiado agresivos y muestran signos de que no se puede uno fiar de ellos, pueden ser extremadamente peligrosos para cualquiera que esté a su alrededor.

    El Dobermann y los niños

    Una de las primeras preguntas que suelen hacerse antes de que una familia adquiera un perro, sea de la raza que sea, es su adaptabilidad a los niños. Incluso aunque no vivan niños en la casa, es fácil que el perro se encuentre, en cierto momento, con ellos. De nuevo, la sociabilización temprana es extremadamente importante en cuanto a la voluntad de la raza a aceptar a los niños y a cualquier otro individuo que no le resulte familiar y que se crucen en su camino. Si el perro es adquirido a una corta edad (de ocho a diez semanas), la adaptabilidad será mucho más fácil. Si el ejemplar es adquirido con una edad mayor y ya ha desarrollado una desconfianza o un desagrado respecto de los niños, podría encontrarse con un problema. El joven Dobermann aceptará rápidamente a los niños como apreciadísimos miembros de la familia y se acostumbrará a ellos desde el principio, al tiempo que desarrolla su naturaleza protectora. En el caso del perro con una mayor edad, puede que le lleve más tiempo entablar una relación de confianza con ellos.

    Poner en forma y ejercitar a su Doberman

    Antes de salir corriendo y escoger un Dobermann como mascota, existen muchas cosas a tener en cuenta. ¿Es usted la persona adecuada para este perro? ¿Lleva un ritmo de vida activo? ¿Puede controlar con total confianza a este animal fuerte y musculoso? ¿Dispone de espacio para que satisfaga sus enormes necesidades de hacer ejercicio? Éste es el tipo de pregunta que deberá hacerse de forma concienzuda antes de tomar una decisión y comprometerse con las obligaciones sociadas a la propiedad de un perro.

    Aunque el Dobermann se adapta bien tanto a la vida en la ciudad como en el campo, es una raza grande y activa que necesita una cantidad de espacio adecuado para correr y mantenerse en forma. Si el perro no dispone de un jardín amplio para quemar energías, debe proporcionársele un paseo largo y a un ritmo rápido por un parque o por el campo, y ello diariamente. El ejercicio es importante para esta raza, no solo físicamente, sino también psíquicamente. El Dobermann es una raza muy inteligente que necesita estímulos psíquicos y retos constantes. Si la capacidad mental de este perro no es estimulada, se aburrirá rápidamente y buscará formas de entretenerse, lo que generalmente da como resultado un comportamiento destructivo a expensas de las pertenencias de su propietario.

    Las responsabilidades que conlleva la propiedadDobermann

    Por razones de seguridad obvias, no se puede insistir lo suficiente en que debe tener usted un control total sobre su Dobermann en todo momento. No hay nada más peligroso que una persona que no puede controlar, físicamente, a su perro. En el caso de esta vigorosa raza, el peligro es todavía mayor. El Dobermann es extremadamente inteligente y a medida que madure pondrá a prueba el dominio de su amo de vez en cuando. El talante posesivo y protector de esta raza se desarrolla generalmente cuando tiene entre seis y nueve meses de edad. A medida que el perro madura, su temperamento debería tornarse más fiable. Por su propia seguridad y por el bienestar de los demás, el perro debe ser tenido bajo control tanto dentro como fuera de casa. El Acta de Perros Peligrosos aprobada en el Reino Unido y otras normas restrictivas similares en vigor por todo el mundo prohíben que esta raza deambule suelta. Los perros sueltos suponen un gran peligro para el público y pueden ser capturados por los perreros. Se debería llevar al Dobermann sujeto por su correa en todo momento y cualquier ejercicio en que el perro corra libremente, debe llevarse a cabo en zonas donde se le pueda controlar adecuadamente y que estén alejadas de lugares donde haya otras personas.

    Ser el propietario de un Dobermann puede ser una experiencia gratificante y muy satisfactoria. De todas formas, si decide tener uno, debe aceptar las responsabilidades que esto conlleva. Aunque es una raza encantadora con muy pocos aspectos negativos, es importante respetar las posibles preocupaciones que puedan manifestar sus vecinos acerca de su estabilidad. Sin mostrar ningún signo de agresividad, incluso el Dobermann más tranquilo y educado puede ser muy intimidador. Mantenga a su perro tranquilo, con buenas maneras y sin ningún tipo de conducta no deseable y así se topará con muy poca prevención por parte de sus vecinos.

    Preocupaciones acerca de la salud del Dobermann

    En general, el Dobermann es una raza canina muy sana. De todas formas, habrá ocasiones en las que su perro pueda verse afectado por algún tipo de enfermedad. Existe un cierto número de problemas leves que debería poder tratar por su cuenta,sin tener que visitar al facultativo. Si no está seguro, siempre es mejor llamar al veterinario en lugar de intentar el tratamiento de algo que no conozca.

    Al igual que muchas otras razas caninas, el Dobermann puede tener problemas en la piel y la capa. Estos problemas cutáneos suelen ser provocados por parásitos, hongos, hormonas o reacciones alérgicas, pero algunos son hereditarios. El síndrome del «Dobermann azul» o alopecia de dilución del color es un problema persistente asociado a los Dobermann azulados. Los perros suelen estar afectados ya al nacer presentando calvas en diversas partes del cuerpo. No se puede curar, pero alguno de los síntomas puede controlarse y tratarse con champúes medicamentosos y ungüentos recetados por el veterinario.

    La enfermedad de von Willebrand consiste en un defecto en la coagulación de la sangre que afecta a muchas razas, entre las que se incluye el Dobermann. Dependiendo de la gravedad del problema, a los perros les pueden salir cardenales con mucha facilidad o tener hemorragias por la nariz o la boca. La enfermedad es hereditaria y se pueden hacer pruebas para ver si el animal la padece. Obviamente, los perros que muestren tendencia a tener hemorragias deberían ser sometidos a pruebas antes de pensar en utilizarlos como animales reproductores.

    El hipotiroidismo es un problema muy común en los perros. Algunos síntomas tempranos de esta enfermedad son la pérdida de pelo, un comportamiento letárgico y una piel mate o seca. Un simple análisis de sangre confirmará el problema y, generalmente, las diversas medicaciones lo corregirán.

    DobermannLa inestabilidad cervical vertical (ICV) o síndrome del tambaleo está causado por una anomalía en las vértebras cervicales. El problema provoca presión sobre la médula espinal y esto causa una inestabilidad sobre las extremidades posteriores del animal. Sorprendentemente, se ha documentado este problema, con diferentes grados de gravedad, en muchos Dobermann. La causa sigue siendo incierta y algunos expertos especulan que el problema tiene que ver con la conformación general del perro, la dieta o quizás incluso con factores hereditarios.

    La atrofia progresiva de la retina (APR) está provocada por la degeneración de las células de la misma. El problema se suele dar en los lebreles, aunque se da con menos frecuencia en los Dobermann. Los primeros síntomas de este problema incluyen la pérdida de visión nocturna. El problema empeorará hasta que el perro quede casi o completamente ciego. Desgraciadamente no existe tratamiento alguno para estos casos y todos los ejemplares que den positivo en las pruebas para confirmar o descartar la APR deberían ser eliminados de los programas de cría.

    La cardiomiopatía dilatada consiste en un problema en el que el músculo cardiaco se vuelve más delgado y se estira y es incapaz de bombear adecuadamente. Los perros afectados suelen sucumbir a un fallo cardiaco. Algunos Dobermann con cardiomiopatía dilatada tienen bajos los niveles de L-carnitina (un aminoácido) en el músculo cardiaco. Estos perros responden, a veces, a la suplementación con carnitina.

    La «boca torcida» y la deficiencia de cinc no son muy comunes, pero se han descrito los suficientes casos en esta raza como para incluirlas en esta sección. La «boca torcida» consiste en una anomalía dental en la que sólo un lado de la cabeza tiene un cierre adelantado o retrasado. La deficiencia de cinc viene como resultado de la incapacidad del perro para utilizar este elemento. Los síntomas más comunes son pequeñas calvas. Una pastilla diaria de sulfato de cinc corregirá el problema.

    Si deseas saber más sobre el Dobermann te recomendamos la publicación de la editorial Hispano Europea Dobermann Serie Excellence:
    Dobermann (Excellence) - Editorial Hispano Europea